|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo. – Octubre 2025. La odontóloga Zoila Fernández encabezó el Primer Encuentro de Turismo Dental de la República Dominicana, una actividad pionera celebrada en el marco de la vigésimo novena edición de la Bolsa Turística del Caribe (BTC 2025), que destacó la necesidad de unir la excelencia clínica con la gestión empresarial para fortalecer el liderazgo del país en turismo de salud.
Con la frase “Nos enseñaron a hacer medicina, pero no nos enseñaron a vender medicina”, Fernández resumió el desafío que enfrentan muchos profesionales del sector: combinar la práctica médica con estrategias de sostenibilidad y desarrollo empresarial.
💡 “El odontólogo debe ser también empresario”
Durante su intervención, la doctora Fernández explicó que la mayoría de las clínicas odontológicas del país operan como Mipymes, lo que representa tanto un reto como una oportunidad para profesionalizar su gestión.
“En muchos casos, el dueño es quien atiende pacientes, administra la clínica y asume las tareas operativas. Para crecer, debemos fortalecer la estructura interna y hacer nuestras empresas más eficientes y rentables”, señaló.
Fernández destacó que los odontólogos dominicanos lideran el turismo de salud en la región, gracias a su calidad profesional y a su capacidad de innovación, subrayando que este avance se ha logrado principalmente por el esfuerzo individual de los especialistas, y no por programas institucionales.
🌍 Hacia una estrategia nacional de turismo dental
La doctora llamó a las autoridades, especialmente al Ministerio de Turismo y a ProDominicana, a integrar al turismo dental dentro de las estrategias nacionales de promoción internacional.
“Imaginemos lo que podríamos lograr con el apoyo adecuado. Sería ideal que se nos brinde el mismo respaldo que reciben otros sectores productivos, como el artesanal, en las misiones internacionales de promoción”, expresó.
Aseguró que el turismo dental no debe verse como un servicio exclusivo:
“Cada odontólogo puede ofrecer un servicio competitivo adaptado a su realidad. Basta con ajustar el modelo de negocio a las necesidades del momento e ir mejorando progresivamente”.
🗓️ Se anuncia el primer congreso CodonturRD 2026
Durante el evento, Fernández anunció la celebración del Primer Congreso de Turismo Dental en República Dominicana (CodonturRD), previsto para 2026, así como la creación de la Asociación de Turismo Dental de la República Dominicana, con el fin de fortalecer el posicionamiento internacional del sector.
Ambas iniciativas se desarrollarán dentro del marco de la Bolsa Turística del Caribe (BTC), con el respaldo de Luis Felipe Aquino y Luisa María de Aquino, presidente y directora general de la BTC, respectivamente.
👩⚕️ Panel de expertos: visión empresarial y marketing
El encuentro incluyó un panel de expertos moderado por la estratega en marketing digital Milca Peguero, autora del libro #12toLevelUP; la asesora empresarial Digna Paulino, especialista en emprendimiento y finanzas; el ejecutivo Diego Estévez, de ProDominicana, y el reconocido odontólogo Miguel Asenjo, CEO de Asenjo One Visit Dentistry y autor de Getting Your Smile Back in Punta Cana.
Todos coincidieron en que la formación empresarial, el marketing digital y la exportación de servicios son claves para consolidar la marca país en el turismo de salud.
✨ Un paso firme hacia el liderazgo regional
El Primer Encuentro de Turismo Dental marcó un hito en la integración del sector odontológico dominicano dentro del turismo sostenible y de exportación de servicios.
Fernández concluyó afirmando:
“El odontólogo dominicano es excelente y merece que el mundo lo conozca”.




