|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Manzanillo, Montecristi. – El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, anunció que el proyecto Energía 2000, ubicado en el municipio Pepillo Salcedo, iniciará operaciones durante el primer cuatrimestre de 2026, aportando 414 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
El funcionario explicó que esta iniciativa forma parte de las políticas del Gobierno dominicano para fortalecer el sistema energético nacional, impulsar el desarrollo económico y garantizar un suministro estable y eficiente en todo el territorio.
Durante un recorrido de supervisión del proyecto, acompañado por autoridades del sector energético, Santos destacó que los 414 MW que generará Energía 2000 integran un conjunto de 612 MW distribuidos en diversas iniciativas energéticas que se encuentran en marcha.
“Energía 2000 será fundamental y estratégica para el desarrollo energético de la República Dominicana. Es una de las plantas más modernas y eficientes del país, clave especialmente para la zona norte”, afirmó el ministro.
El ministro estuvo acompañado por el viceministro de Energía, Alfonso Rodríguez, el director de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras, el director general de Minería, Rolando Muñoz, y el presidente de Energía 2000, Jaime Santana, quien confirmó que los trabajos avanzan según los plazos establecidos.
Santos recordó además que el presidente Luis Abinader inauguró recientemente la línea de transmisión de 345 kilovoltios (kV), con una extensión de 128 kilómetros desde Pepillo Salcedo hasta El Naranjo, infraestructura clave para la interconexión del sistema eléctrico.
El ministro resaltó que los nuevos proyectos, entre ellos Energás 4 (130 MW) y el cierre de ciclo de SIBA (68 MW), sumarán capacidad energética significativa al sistema nacional. “Estos 612 megavatios son parte de una primera etapa de expansión hasta 2028, a los que se añadirán 1,400 MW adicionales como energía base para los próximos años”, detalló.
Por su parte, el presidente de Energía 2000, Jaime Santana, valoró el apoyo del Gobierno y del Gabinete Eléctrico, destacando que “esta zona estaba abandonada, y gracias al impulso estatal, hemos logrado levantar una obra de primer nivel desde cero”.
El proyecto Energía 2000 se posiciona como una de las plantas unitarias más grandes y modernas de la República Dominicana, garantizando mayor estabilidad al sistema eléctrico nacional y fortaleciendo especialmente el suministro energético en la región norte del país.




