Experto advierte: “El huracán Melissa fue una auditoría de resiliencia para el Caribe”

0
8
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, R.D. – El experto en manejo de riesgos y CEO de TEDCAP, Peter Bäckman, CSyP, AMBCI, advirtió que el paso del huracán Melissa sobre el Caribe “no fue una sorpresa, sino una auditoría de resiliencia”, y subrayó la urgente necesidad de que el sector privado dominicano asuma un rol activo en la mitigación y adaptación frente a los riesgos climáticos.

“Cada temporada ciclónica expone la misma vulnerabilidad: un sector privado que espera la asistencia estatal en lugar de construir su propia resiliencia”, afirmó Bäckman.

El especialista señaló que la falta de preparación estructural e inversión en infraestructura crítica ha convertido cada fenómeno natural en una crisis institucional. Recordó que más de 1.1 millones de dominicanos quedaron sin agua potable y cerca de 200 viviendas resultaron dañadas o destruidas, lo que demuestra que “el costo de la inacción ya no se mide solo en pérdidas materiales, sino en empleos, reputación y continuidad operativa”.

“El riesgo no puede seguir subsidiándose”

Bäckman enfatizó que los riesgos climáticos recurrentes pueden y deben mitigarse mediante una agenda nacional de preparación técnica, simulacros y modernización de infraestructuras críticas.

“El cambio climático no es una amenaza futura, sino una condición estructural que acelera los ciclos meteorológicos. Las tormentas son cíclicas; la falta de preparación no debería serlo”, sentenció.

El CEO de TEDCAP citó como ejemplo a Dubái, que tras sus primeras inundaciones invirtió en sistemas de drenaje y gestión urbana resiliente, mientras que “la República Dominicana continúa reconstruyendo los mismos sistemas frágiles año tras año”.

Llamado al liderazgo empresarial

El experto insistió en que la sostenibilidad nacional depende de un nuevo paradigma donde el sector privado sea protagonista de la resiliencia, garantizando la continuidad de operaciones y la adaptación climática.

“El Estado puede alertar, coordinar y legislar, pero solo el sector privado puede operacionalizar la resiliencia. Cada peso invertido en prevención ahorra cuatro en reconstrucción”, señaló.

Bäckman, asesor del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), ha participado en ejercicios nacionales de simulacros y planes de preparación, buscando fortalecer la coordinación público-privada. Desde TEDCAP, impulsa políticas basadas en Gestión de Continuidad del Negocio (ISO 22301), seguros paramétricos y mecanismos de evaluación de riesgo corporativo para blindar la seguridad económica ante amenazas cíclicas.

Resiliencia como política de Estado

El especialista advirtió que, ante la presión fiscal actual, el Estado no puede seguir asumiendo en solitario el costo de cada desastre natural, y propuso una alianza fiscal y técnica que vincule las inversiones privadas en reducción de riesgos con incentivos públicos concretos como créditos fiscales, permisos acelerados y prioridad logística durante emergencias.

“La resiliencia debe replantearse como una estrategia económica compartida, no como una respuesta humanitaria.
La República Dominicana no necesita esperar al próximo huracán para demostrarlo: necesita actuar ahora”, concluyó Bäckman.

Sobre TEDCAP

TEDCAP es una firma de consultoría especializada en gestión de riesgos, resiliencia corporativa y seguridad estratégica, con presencia en el Caribe y América Latina. Asesora a gobiernos, instituciones financieras y empresas en la implementación de sistemas de continuidad de negocio, análisis de riesgo climático y fortalecimiento de infraestructura crítica.