|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo. – Con el lema “República Dominicana en el mapa logístico: Agenda público-privada para un hub competitivo y sostenible”, el Foro Económico elDinero 2025 reunirá a los principales líderes del sector público y privado para debatir los desafíos y oportunidades del país en materia logística, económica y de desarrollo sostenible.
Organizado por el periódico elDinero con el apoyo de Mediáticos, el evento contará con la participación de autoridades gubernamentales, empresarios, académicos y expertos internacionales, consolidándose como uno de los espacios de diálogo económico más relevantes de la República Dominicana.
El foro será inaugurado con las palabras del ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, quien abordará las estrategias del país para fortalecer su posición como referente logístico del Caribe. Durante la jornada, también será reconocida la trayectoria del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, por su aporte al desarrollo y estabilidad de la economía dominicana.
Entre las conferencias más esperadas destacan:
- “De la Globalización al Control”, por Diego Marroquín, investigador del Programa de las Américas (CSIS).
- “Oportunidades de crecimiento para América Latina frente a los cambios de la nueva era global”, presentada por Julio Giraut, socio senior de McKinsey Panamá.
Asimismo, se desarrollarán dos paneles temáticos de alto nivel:
- “RD en el mapa logístico”, con la participación de Raúl Ovalle, Carla Solano, DP World y Cervecería Nacional Dominicana, moderado por Juana Barceló.
- “Banca, inversión y logística”, con Eugene A. Rault Grullón (Banco Popular) y Jorge Subero (Cap Cana), bajo la moderación de Víctor Bautista.
La ponencia principal estará a cargo de Yayo Sanz Lovatón, director general de Aduanas (DGA), mientras que las palabras de clausura serán pronunciadas por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó.
El encuentro concluirá con un cóctel conmemorativo por los cinco años del Foro Económico elDinero, reafirmando el compromiso de esta plataforma con la reflexión, la innovación y la construcción de políticas de desarrollo sostenible para el país.
El evento cuenta con el respaldo de más de 30 instituciones líderes, entre ellas Martí, Banco Popular, Cap Cana, AES Dominicana, DP World, INFOTEP, Banreservas, Barrick Pueblo Viejo, ProDominicana, Scotiabank, CEPM, y MAPFRE, entre otras.




