|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo.– El sociólogo Cándido Mercedes cuestionó la persistente participación de los expresidentes dominicanos en los debates políticos, al afirmar que esta práctica limita la renovación del liderazgo y mantiene al país fijado en el pasado. Sus declaraciones fueron ofrecidas durante una entrevista en el programa “Reseñas, el Podcast”, donde analizó el impacto de la presencia pública de los exmandatarios en el clima político nacional.
Mercedes aseguró que República Dominicana es el único país de la región donde los expresidentes continúan siendo protagonistas diarios en la escena pública. “Este es el único país del mundo donde tres expresidentes están todos los días en el medio, en la prensa”, enfatizó.
Según el analista, esta dinámica contrasta con naciones como Costa Rica, Chile y Estados Unidos, donde los exgobernantes se retiran tras culminar sus mandatos, permitiendo el surgimiento de nuevos liderazgos.
“Tenemos que insistir en el futuro. El pasado no existe. El pasado está en la mente tuya, en la mente mía. Ya pasó”, señaló, insistiendo en que los partidos políticos deben priorizar la formación, la ética y la institucionalidad para construir un liderazgo moderno y sostenible.
Pobreza y desigualdad: avances y desafíos
En otro punto de la entrevista, Mercedes señaló que los indicadores de pobreza y desigualdad en República Dominicana han mostrado mejorías, aunque persisten grandes brechas estructurales. Indicó que el coeficiente de Gini —indicador que mide la desigualdad— pasó de 48 a 38, lo que representa una reducción significativa.
A pesar del avance, advirtió que la concentración de riqueza sigue siendo un desafío mayor. “El 1 % más rico de este país tiene los ingresos equivalentes al 70 % de la población dominicana y el 90 % de las riquezas”, subrayó.
Mercedes concluyó que, para lograr un desarrollo equilibrado y democrático, la sociedad y sus instituciones deben apostar por nuevas figuras, políticas públicas inclusivas y un liderazgo que responda a las necesidades del presente.




