|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Punta Cana, República Dominicana — noviembre de 2025.
República Dominicana dio un paso histórico en la transformación del turismo regional con la celebración del Primer Foro Internacional de Rentas Cortas, un encuentro que consolidó al país como referente en hospitalidad regenerativa, sostenibilidad y modelos de inversión consciente. El evento se desarrolló dentro del Conexión Wave Fest 2025, una iniciativa liderada por Conexión Wave, ADORECO, Fundación Vida Azul y el respaldo estratégico de El Economista Youtuber, reuniendo a autoridades, inversionistas, plataformas tecnológicas y líderes de cinco países.
Un foro que marca un antes y un después para las rentas cortas en el Caribe
Durante dos días de jornadas formativas, paneles especializados y espacios de networking, el Conexión Wave Fest 2025 superó todas las expectativas al convertirse en un espacio articulador para la conversación regional sobre la profesionalización, regulación y sostenibilidad del sector. La visión predominante del foro fue clara: el futuro de las rentas cortas dependerá de la educación, los datos, la tecnología y la responsabilidad ambiental.
La apertura: un llamado a la acción por un turismo más consciente
El evento inició con una limpieza de costas en Playa Bibijagua, actividad impulsada junto a entidades públicas y privadas. Esta intervención no solo marcó el arranque oficial del festival, sino también el nacimiento de una alianza entre ADORECO y la Fundación Vida Azul para la creación del Sello Azul de Sostenibilidad, un distintivo que reconocerá a anfitriones comprometidos con prácticas responsables y gestión ambiental.
Óscar Oviedo, presidente fundador de la Fundación Vida Azul, destacó que la sostenibilidad debe convertirse en norma dentro del ecosistema de rentas cortas.
“La sostenibilidad no es un complemento; es el nuevo estándar de la hospitalidad moderna. Cada anfitrión puede ser un guardián activo de nuestras costas y del entorno natural”, afirmó.
Agregó además que espacios como este demuestran que “la Fundación no limpia playas, limpia conciencia”.
Participación internacional y alianzas tecnológicas inéditas
El foro reunió a representantes del ecosistema de rentas cortas de España, México, Puerto Rico, Colombia y República Dominicana, además de empresas tecnológicas internacionales patrocinadoras: ICNEA, PriceLabs, Guesty y Hostify, todas presentes por primera vez en el país en el marco de un evento de esta naturaleza.
Una de las alianzas más destacadas fue la formalización de un acuerdo entre ADORECO e ICNEA, enfocado en el uso de datos, automatización y tecnología para elevar los estándares de profesionalización de los anfitriones dominicanos.
Entre las autoridades presentes estuvieron:
- Carmen Lidia Valdez Solimán, vicealcaldesa del Distrito Municipal Verón–Punta Cana
- Robinson Almonte, Ministerio de Turismo
- Aquilino Guzmán, Defensa Civil
- Fernando Placeres, Cruz Roja Dominicana
- Yrvin Beltre, Departamento de Cultura de Verón–Punta Cana
Cuatro ejes temáticos que definieron la agenda del foro
El evento profundizó en temas cruciales para el sector a través de cuatro bloques centrales:
1. Economía regenerativa e impacto multisectorial
Presentado por Gabriel González Florentino (El Economista Youtuber) y Reyna Echenique (AEI), quienes abordaron nuevas oportunidades de inversión sostenible y el modelo Rentas 3.0, donde turismo, bienestar social y crecimiento económico convergen.
2. Innovación tecnológica y alianzas estratégicas
Las plataformas ICNEA, PriceLabs, Guesty y Hostify lideraron la discusión sobre herramientas digitales, automatización, análisis de datos y modernización del mercado.
3. Impacto ambiental y social
Ponencias encabezadas por Fundación Vida Azul, junto a programas como Llaves de Libertad y Mujeres que Orancon su iniciativa Regálame un Juguete, reforzaron la necesidad de invertir en comunidades y en la preservación ambiental.
4. Regulación del sector
Panel moderado por la abogada especialista en políticas públicas Gabriela Molina, con invitados internacionales de España, México, Colombia y Puerto Rico, además de representantes dominicanos como Carlos Taveras, Fausto de León, Reyna Echenique y El Economista Youtuber.
Durante estas discusiones quedó claro que la regulación debe estar acompañada de educación, profesionalización y articulación público-privada.
Un cierre con propósito: integración, arte y liderazgo humano
El encuentro culminó con una noche especial en Chic Cabaret, donde marcas, aliados y anfitriones celebraron los logros alcanzados bajo un ambiente de arte, música y colaboración. El domingo 9, el evento cerró con un networking en catamarán patrocinado por Dolin Dive Center, consolidando alianzas y reforzando la visión compartida de una nueva hospitalidad dominicana: sostenible, inclusiva y consciente.
Un impacto que trasciende: República Dominicana abre una nueva era para las rentas cortas
El Primer Foro Internacional de Rentas Cortas no solo posicionó al país como pionero en hospitalidad regenerativa, sino que también demostró que la sostenibilidad, la tecnología y la cooperación intersectorial son pilares inseparables del futuro del turismo dominicano.
Yajaira Y. Sosa, fundadora de Conexión Wave y presidenta de ADORECO, destacó:
“La ola del cambio ya comenzó. El reto ahora es mantener viva la conversación, fortalecer las alianzas y seguir conectando a quienes creen en una hospitalidad inclusiva que transforma comunidades y genera valor real para las personas y el planeta”.




