MUNICIPIO DE PEDRO SANTANA Y SUS MELODÍAS DEL ALMA 

0
7
Getting your Trinity Audio player ready...

POR CÉSAR DALMASÍ 

El autor es periodista 

cesardalmasi@hotmail.com

Sentí una gran emoción y me vibraron las fibras más profundas de mi ser, cuando leí una información que daba cuenta de que el Coro “Melodías del Alma” del Liceo Pedro Santana,del municipio del mismo nombre y perteneciente al distrito escolar 0202, había ganado el primer lugar en el Festival de Coros Escolares  2025, en la etapa distrital en el nivel de secundaria; este es un festival que lo celebra el Ministerio de Educación desde hace muchos años.

Mi sentimiento fue tan profundo, no porque el coro “Melodías del Alma “ ganara el referido primer lugar, sino en sí porque sé muy bien que los estudiantes que forman dicho coro, tuvieron que hacer un enorme sacrificio, extraordinario esfuerzo y una entrega total para lograr el éxito alcanzado y obtener ese primer lugar, por lo que también estoy seguro de que su entereza fue proverbial, porque la realidad y naturaleza de la zona no le damuchas oportunidades, debido a  que es muy deprimida y lejana de las grandes urbes.

Pero estos jóvenes y los profesores que les apoyaron, con ese primer lugar han querido demostrar que ellos existen, que están ahí y que como comunidad quieren visibilizarse para que le permitan continuar avanzando hacia la consecución de las metas particulares y comunitarias, metas y objetivos que las autoridades nacionales y locales deben ayudar a convertir en realidad, ya que no es fácil hacerse notar y avanzar cuando se vadean las más abyectas de las necesidades, como la sufre ese municipio de Pedro Santana que es tan querido y amado por mí.

Porque  “Melodías del Alma”  no es que ha querido hacer  como los mexicanos, que cantan sus penas y lloran sus alegrías, no, en realidad su canto es de esperanza, es el anuncio de un nuevo sol, de una mejor vida que ha de venir, pero sobretodo, el coro “Melodías del Alma” de una manera poética, artística y hasta épica, está exigiendo el legítimo derecho que tienen los jóvenes del municipio de Pedro Santana y la comunidad misma, a una vida más digna.

Lo digo porque sé perfectamente lo que significa vivir en el Barrio Pata Ceniza, estudiar en la Escuela Primaria  Especial Fronteriza, (Creo que ahora ahí funciona el distrito escolar 0202), pero también sé lo que implica recorrer la Carretera Internacional y sentir el pinchazo de la espina de bayahonda en tus pies descalzos, pero igual he sabido vivir en esa dimensión especial que solo se logra sentir, cuando tienes la oportunidad de hacer un gran clavado en el Charco de Nicó, en el Charco de los Diez o pescar de forma  artesanal una biajaca, para luego degustarla bien frita.

Y mas aún, no se puede explicar con palabras, lo que se siente en el alma, cuando logras confundirte con la prístina floresta del Cerro de San Francisco y desde aquel firmamento, junto a la fresca brisa que te acaricia el rostro, poder divisar los poblados de Bánica, Pedro Santana y las comunidades haitianas al otro lado del legendario Río Artibonito,  al tiempo que te lame labios y dedos al llevar a tu boca el panal de miel silvestre, de esa que abunda entre los peñascos de aquel paradisíaco Cerro.

Por eso me complazco profundamente con ese primer lugar ganado por el Coro “Melodías del Alma”, porque su canto además de ser patriótico, es más bien una elegía ante el infortunio que allí se vive, escrita por la joven estudiante Ruth Fragoso, dirigido por el profesor Elvis Concepción; porque es que aquella composición que ellos han llamado “Amamos la Patria”; ahí  lo dicen todo, de manera que sólo ese hecho me permite afirmar que estos jóvenes están lanzando el mundo un grito de libertad, un grito de auxilio y junto a ellos esa zona que aunque árida es realmente edénica.

Indiscutiblemente que el coro “Melodías del Alma” narra de una manera valiente, la realidad no sólo del entorno de Pedro Santana y Bánica, sino que está diciendo que su situación es igual a la de Sabana Cruz y otras  poblaciones aledañas, pero también parajes como La Descubierta, Las Palmas, El Corbano, todos estos lugares necesitan con urgencia que las autoridades nacionales  y el gobierno central, vaya en su auxilio y apoyo.

El Coro “Melodías del Alma”  junto al municipio de Pedro Santana, suspira y no de lamento, sino que de manera rabiosa expone en cada suspiro sus ansias y el mayor anhelo de ver cumplir sus sueños, metas y objetivos, mientras que sus pobladores (De los que me siento formar parte) siguen confiando y luchando e impertérrito escuchan el sonar de las espumosas chorreras del Artibonito, afluente en el que en una ocasión abundaban peces como el sábalo, el morón, camarones, jaibas y gran variedad de otros peces y crustáceos; pero hoy tristemente el invasor y depredador inmisericorde se ha apoderado de sus aguas, como el pez bagre, el Plecostomus y otros que están afectando negativamente el ecosistema.

Hago un llamado a los Ministerios de Educación y de Cultura, para que apoyen a “Melodías del Alma” que les provean de becas de estudios a nivel nacional como internacional y que les den otras facilidades que le permitan a los jóvenes del referido coro, continuar avanzando hacia un futuro mejor, más digno y en el que puedan lograr sus metas y anhelos más preciados.

A los jóvenes de “Melodías del Alma” recordarles que luchen por su sueño,  con la misma dignidad y resiliencia que caracteriza a los honorables, si yo pude tú también podrás, porque el poblado de Pedro Santana aunque con grandes penurias y debilidades, también es ubérrimo en honorabilidad, con hombres y mujeres laboriosos, gente buena y con una sanidad que trasciende lo humano; Así que adelante pues, que “Melodías del Alma” debe continuar en el espacio y el tiempo hasta ver más que un bosque seco, una primavera lluviosa y un nuevo amanecer para tan meritoria y digna comunidad fronteriza.