ACI-LAC destaca participación del Departamento Aeroportuario en gira internacional de estudios

0
2
Getting your Trinity Audio player ready...

Kuala Lumpur, Malasia. – El Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC) valoró de manera positiva la participación del Departamento Aeroportuario de la República Dominicana en los recientes eventos de intercambio realizados con los principales aeropuertos del mundo, fortaleciendo así la cooperación internacional y el acceso a información estratégica y capacitaciones clave para el sector.

El reconocimiento fue expresado por Rafael Echevarne, director general de ACI-LAC, durante el tour de estudios que la entidad organiza anualmente y que en esta cuarta edición incluyó visitas a los aeropuertos internacionales Changi, en Singapur, y Kuala Lumpur, en Malasia.

“Es muy interesante y beneficioso para República Dominicana porque permite conocer e involucrarse en las tendencias internacionales, además de facilitar el intercambio con otros aeropuertos de América Latina sobre los avances aplicados en diferentes partes del mundo”, afirmó Echevarne.

Por su parte, el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, destacó la relevancia de estas jornadas para el fortalecimiento institucional y la modernización del sistema aeroportuario dominicano.
“Este tipo de eventos nos permite conocer de primera mano las últimas tecnologías en materia aeroportuaria y extrapolar ese aprendizaje al país. Así, incentivamos que tanto los aeropuertos concesionados como los privados puedan innovar”, señaló Pichardo.

Asimismo, subrayó que los conocimientos adquiridos han impulsado la ejecución de nuevas iniciativas orientadas a mejorar la eficiencia tanto en los aeropuertos internacionales como en las terminales domésticas.

Durante el recorrido, los participantes constataron las operaciones y la infraestructura del Aeropuerto Internacional Changi de Singapur, reconocido en múltiples ocasiones como el mejor aeropuerto del mundo debido a la experiencia que ofrece a los pasajeros. También evaluaron el funcionamiento del Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur, en Malasia, considerado el principal hub del sudeste asiático y operado bajo un modelo de gestión privada.

En esta edición del intercambio participaron además representantes aeroportuarios de Colombia, México, Puerto Rico, Venezuela, Turcos y Caicos y Guyana, consolidando un espacio de diálogo y aprendizaje para la mejora continua del sector en la región.