Poder Judicial alerta: 55% de los casos penales están ligados a violencia

0
7
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo. – El Poder Judicial de la República Dominicana conmemoró este martes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con un acto solemne en el que se presentó un panorama preocupante sobre la incidencia de la violencia en el país. Durante su intervención, el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, reveló que el 55% de los casos que ingresan al sistema penal están relacionados con hechos de violencia, y de estos, el 36% corresponden específicamente a violencia de género e intrafamiliar.

El magistrado Molina destacó que estas cifras representan más que simples estadísticas: constituyen un verdadero mapa para dimensionar el problema, orientar decisiones y ejecutar acciones que fortalezcan el servicio de justicia. Subrayó que el acceso a la justicia es un derecho humano inalienable, que debe garantizarse sin barreras por razones de género, condición económica o situación migratoria.

“Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de educar para prevenir, desafiar los patrones culturales que han normalizado la violencia y romper el silencio ante cualquier forma de maltrato”, expresó el presidente de la SCJ, al llamar a una acción conjunta de instituciones, familias, escuelas, iglesias, medios de comunicación y comunidad.

Por su parte, la magistrada Nancy Salcedo, jueza de la Segunda Sala de la SCJ y coordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género, recordó que esta fecha establecida por la ONU en honor a las Hermanas Mirabal es un llamado permanente a proteger los derechos fundamentales de las mujeres. Enfatizó que las decisiones del sistema judicial en los próximos años serán determinantes para continuar la construcción de una justicia con perspectiva de género.

Durante el acto, se presentó el documental “Un salto al vacío”, de la escritora y artista visual Mary Frances Attías, así como la conferencia “La Violencia Vicaria”, a cargo de las especialistas Raiza Cajiga y Elithet Silva Martínez, ambas del Poder Judicial y la Universidad de Puerto Rico.

Un punto destacado fue la presentación del estudio “Análisis de Sentencias Judiciales de República Dominicana en Delitos de Violencia de Género e Intrafamiliar, Tortura o Barbarie y Ciberviolencia (2020-2024)”, cuyo propósito es fortalecer la investigación y formación jurídica desde un enfoque de derechos humanos y género. El informe fue analizado en el panel “Mujer: Víctima de violencia, tortura y barbarie”, con la participación de destacadas magistradas de la Suprema Corte de Justicia.

El Poder Judicial reafirmó su compromiso de continuar impulsando políticas y acciones firmes que contribuyan a erradicar todo tipo de violencia y garantizar una justicia más humana, accesible y orientada a la protección de los derechos de las mujeres.