|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo.– El precio del agua en botellones continúa generando preocupación entre consumidores, ante la posibilidad de nuevos incrementos en un mercado que, según denuncias, ya refleja alzas sostenidas desde hace varios años. Así lo advirtió el Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (Onpeco), entidad que reiteró este miércoles su llamado de atención sobre las irregularidades detectadas en el comportamiento de este producto esencial.
Onpeco informó que el botellón de cinco galones ha experimentado un incremento superior al 300 % desde 2020. En marzo de ese año costaba 40 pesos; a finales de 2020 subió a 75; durante 2024 se situó en 100 pesos; y actualmente oscila entre 110 y 115 pesos, dependiendo del punto de venta.
La organización destacó que esta tendencia supone una carga adicional para los hogares dominicanos, ya impactados por el aumento de la canasta básica.
Variación de precios en el Gran Santo Domingo
El Observatorio señaló que los costos varían considerablemente entre sectores del Gran Santo Domingo.
En zonas populares como Los Girasoles, Kilómetro 18, Los Cerros, Villa Consuelo y Hato Nuevo Manoguayabo, el precio se mantiene entre 90 y 100 pesos.
En Villa Mella, la tarifa experimenta una baja notable, situándose entre 60 y 70 pesos, debido a la fuerte competencia entre marcas en esa demarcación.
Mientras tanto, en áreas de ingresos medios y altos como Alma Rosa I, Don Honorio, La Nueva Barquita y Bella Vista, el botellón se comercializa entre 110 y 120 pesos, impulsado principalmente por costos adicionales asociados al servicio de delivery, según explicaron comerciantes consultados.
Las embasadoras y marcas económicas siguen representando la opción más asequible, con precios entre 60 y 70 pesos.
Diferencias en el interior del país
El comportamiento del mercado en el interior también evidencia marcadas variaciones.
En Cotuí, el botellón se vende a 85 pesos, mientras que la marca Crystal alcanza los 120. En Monte Plata y Sabana Grande de Boyá, el precio se mantiene en 70 pesos.
En Don Pedro, Tamboril, los colmados lo ofertan a 60 pesos y los camiones distribuidores a 45.
En Santiago y Nagua continúa estable en 50 pesos, y en Montecristi oscila alrededor de los 70.
Este panorama, según Onpeco, refleja que las diferencias entre regiones están condicionadas por los costos logísticos, la disponibilidad de oferta, la competencia entre marcas y las condiciones del mercado local.
La entidad reiteró su compromiso de mantener la vigilancia sobre este producto de primera necesidad y exhortó a las autoridades correspondientes a tomar medidas que garanticen precios justos para la población.




