Ministerio de Salud y Colegio Médico acuerdan mesa de diálogo permanente y suspensión de paros hospitalarios

0
32
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, R.D. – El ministro de Salud, Víctor Atallah, y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Dr. Mario Lama, sostuvieron un encuentro este lunes con el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Dr. Waldo Ariel Suero, en el que acordaron establecer una mesa de diálogo permanente y dejar sin efecto las convocatorias a marchas o paros, garantizando la continuidad de los servicios hospitalarios para la población.

Durante la reunión, realizada en la sede del Ministerio, el titular de Salud reafirmó que el diálogo es la vía esencial para alcanzar acuerdos sostenibles. Aseguró que las puertas del Ministerio seguirán abiertas al entendimiento, siempre en el marco de la transparencia y la correcta administración de los recursos públicos.

El ministro recordó que la mayoría de los encuentros solicitados por el gremio médico han sido coordinados por el propio Ministerio y explicó que, conforme a una directriz presidencial de optimización del gasto público, los órganos fiscalizadores detectaron irregularidades en algunos expedientes médicos, lo que motivó desvinculaciones por faltas graves en ciertos casos.

Atallah destacó que los aumentos salariales y mejoras en las pensiones que se han logrado sin interrupción de servicios, demuestran el compromiso del Gobierno con la calidad de vida del personal médico y la ciudadanía.

El Dr. Mario Lama informó que se reunirá nuevamente con el CMD el próximo miércoles 21 en la sede del SNS para avanzar en los temas de seguridad hospitalaria. Por su parte, el Dr. Waldo Ariel Suero agradeció la apertura institucional y confirmó que, mientras el diálogo se mantenga y se avance en soluciones, no se realizarán movilizaciones.

Como parte de los acuerdos, se revisarán los expedientes de médicos desvinculados para evaluar posibles reintegros en los casos donde no existan faltas graves, bajo el compromiso de cumplimiento de horario. Además, se convocará una reunión esta semana con la Dirección General de Presupuesto y la Dirección de Pensiones para analizar los ajustes solicitados a favor de los médicos jubilados.

En la reunión participaron también funcionarios del Ministerio de Salud Pública, incluyendo al director del Gabinete, Alan Estévez, el viceministro Luis Nelson Rosario, y directores de áreas como Jurídica, Recursos Humanos, Habilitación y Garantía de la Calidad, quienes darán seguimiento a los compromisos establecidos.

Por el Colegio Médico estuvieron presentes varios de sus dirigentes, entre ellos Luis Peña Núñez, Mercedes Rodríguez, Edwin Puente, Cristian Mateo, Máximo Martínez y Miosotte Lazala.

Las autoridades recordaron que desde 2021 el gobierno ha implementado el programa de mejoras laborales más significativo para el personal de salud en las últimas dos décadas, incluyendo un aumento salarial del 30 %, actualización de más de 1,200 pensiones, incentivos por docencia, distancia y antigüedad, y un reajuste salarial adicional del 25 % pactado para ejecutarse entre 2025 y 2026. Todas estas conquistas se han logrado sin afectar el servicio hospitalario ni interrumpir la atención a los pacientes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí