Ministerio de Salud fortalece competencias del personal médico en atención de VIH, tuberculosis y diabetes

0
14
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, DN.– Con el objetivo de mejorar las capacidades técnicas del personal de salud en el primer nivel de atención, el Ministerio de Salud Pública llevó a cabo una serie de talleres de capacitación enfocados en la prevención, diagnóstico y manejo integral de la Tuberculosis (TB), el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y la Diabetes Mellitus (DM).

Las jornadas formativas se desarrollaron en la provincia de Monte Plata y en la Región Metropolitana de Santo Domingo, a través del Viceministerio de Salud Colectiva y su Departamento de Prevención de Enfermedades Transmisibles, como parte del proyecto colaborativo “Aumento de la capacidad y la calidad de la información estratégica, prevención, tratamientos y recursos humanos para la salud relacionados con el VIH, la Tuberculosis, las ITS y otras enfermedades en la República Dominicana”.

La doctora Mónica Thormann, encargada del Departamento de Prevención de Enfermedades Transmisibles, encabezó las actividades junto a representantes del Servicio Nacional de Salud (SNS). Thormann explicó que estas capacitaciones forman parte del compromiso del Ministerio por dotar a los profesionales sanitarios de herramientas actualizadas para la atención efectiva de enfermedades transmisibles y no transmisibles, especialmente en comunidades vulnerables.

“Estamos invirtiendo en formación continua para que los equipos médicos cuenten con las habilidades necesarias para detectar, diagnosticar y tratar a tiempo estas condiciones de salud. El fortalecimiento del primer nivel de atención es clave para mejorar la calidad de vida de nuestra población”, expresó la funcionaria.

Durante los talleres, se abordaron temas fundamentales para una atención integral, incluyendo estrategias de detección temprana, manejo clínico coordinado y promoción de la adherencia a los tratamientos. Participaron médicos, enfermeras y otros profesionales de salud de la Región Metropolitana, Monte Plata, Yamasá, Peralvillo, Sabana Grande de Boyá, Bayaguana y de las ocho Áreas de Salud de Santo Domingo.

Estas iniciativas contribuyen a reforzar el sistema sanitario nacional y a garantizar una respuesta más efectiva frente a enfermedades que representan un importante desafío para la salud pública del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí