MSP resalta rol del sector salud en la lucha contra la trata de personas

0
12
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, R. D.– En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora cada 30 de julio, el Ministerio de Salud realizó el panel “Una respuesta integral frente a la trata de personas”, con el propósito de sensibilizar sobre la importancia del sector salud en la prevención y atención de este delito, así como promover una respuesta intersectorial e institucional que fortalezca las acciones integrales frente a esta problemática.

La actividad reunió a expertos, representantes de la sociedad civil y funcionarios gubernamentales en un espacio de diálogo y reflexión para avanzar en la respuesta nacional ante este flagelo. El evento fue encabezado por el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, quien calificó la trata de personas como un problema de salud pública por los daños físicos y emocionales que ocasiona en las víctimas.

Pérez subrayó la necesidad de dotar al personal de salud de herramientas que les permitan brindar atención eficaz y humana, en consonancia con políticas públicas centradas en la dignidad de las personas. Reconoció el trabajo del Programa de Poblaciones Vulnerables en la visibilización de esta problemática en zonas con altos niveles de riesgo social y sanitario.

Durante el panel, la magistrada Yoanna Bejarán, titular de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas, destacó que la salud es frecuentemente el primer punto de contacto de una víctima y, por tanto, los profesionales deben estar preparados para detectar signos de trata.

Bejarán reiteró la importancia de una coordinación efectiva entre las instituciones de salud, justicia, educación y organismos internacionales para enfrentar el crimen organizado que representa este delito y brindar una atención integral a las víctimas.

También intervino Mayrellis Paredes, del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien llamó a reforzar los protocolos existentes y la articulación de las 17 instituciones que forman parte de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CITIM).

En la jornada participaron representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que presentó la Campaña Corazón Azul para generar conciencia sobre esta grave violación de los derechos humanos.

El Ministerio de Salud reiteró su compromiso en la lucha contra la trata de personas y exhortó a la ciudadanía a sumarse a esta causa. La actividad fue organizada por el Programa de Poblaciones Vulnerables del Departamento de Curso de Vida y contó con la presencia de autoridades y colaboradores institucionales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí