Ministerio de Salud destaca beneficios de la lactancia materna y reporta avances epidemiológicos en el país

0
28
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo. – Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, conmemorada del 1 al 7 de agosto bajo el lema “Prioricemos la lactancia materna, construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, el Ministerio de Salud Pública resaltó la importancia de esta práctica como base para una nutrición adecuada, fortalecimiento del sistema inmunológico y desarrollo saludable de los recién nacidos.

A través del boletín epidemiológico correspondiente a la semana 29, la institución reafirmó su compromiso con la salud maternoinfantil, destacando que en el país operan actualmente unas 193 salas de lactancia materna, diseñadas para ofrecer a las madres espacios adecuados y seguros que faciliten la alimentación natural de sus bebés.

El Ministerio recordó que, según recomendaciones de organismos internacionales como la OMS y la OPS, así como lo establecido en la Ley 8-95, se debe promover la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida y mantenerla de forma complementaria hasta al menos los dos años de edad.

Asimismo, hizo un llamado a todos los sectores sociales a garantizar entornos protectores y libres de obstáculos para que las madres puedan amamantar de manera libre y segura, reconociendo los múltiples beneficios que esta práctica aporta a la salud infantil.

Boletín SE-29: panorama epidemiológico

Durante la semana epidemiológica 29, el boletín reportó una tendencia positiva en varios indicadores de salud. No se registraron casos de cólera ni leptospirosis. En cuanto al dengue, se notificó un solo caso, para un total acumulado de 154 casos confirmados en lo que va de año, cifra inferior a la del mismo periodo en 2024, cuando se registraron 260.

Respecto a la malaria, se informaron siete nuevos casos, elevando el total del año a 649. El 69.1 % de estos corresponden a hombres, y los focos activos de transmisión se concentran en las provincias de San Juan (267 casos) y Azua (339 casos).

En relación con la COVID-19, se reportaron 22 casos nuevos, principalmente en el Distrito Nacional. La positividad acumulada en las últimas cuatro semanas se mantiene en un 8 %, reflejando un control sostenido del virus.

Muertes maternas e infantiles muestran descenso

El boletín informó 25 muertes infantiles durante la semana, para un total de 970 en el año. Esta cifra representa una disminución en comparación con las 1,243 muertes registradas para la misma fecha en 2024.

Asimismo, se reportaron dos muertes maternas, una de nacionalidad haitiana y otra dominicana, sumando un total de 91 en el año, lo que representa una reducción del 12 % respecto a los 103 decesos del año anterior.

El Ministerio de Salud reiteró que trabaja junto al Servicio Nacional de Salud (SNS) en el fortalecimiento de los servicios prenatales, obstétricos y neonatales, así como en la capacitación continua del personal médico, como parte de su estrategia para seguir reduciendo la mortalidad maternoinfantil en el país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí