Colegios en dólares: un golpe a la economía de los padres dominicanos

0
7
Getting your Trinity Audio player ready...

La educación privada bilingüe se convierte en un lujo inalcanzable para las familias que reciben sueldos en pesos

Desde la redacción de Portada Nacional hacemos un llamado urgente en nombre de los padres de familia dominicanos. Queremos dar lo mejor a nuestros hijos, brindarles una educación de calidad que les prepare para enfrentar la vida, los negocios, el amor y todas las situaciones que su mundo les depare.

Sin embargo, esa educación de excelencia, sobre todo en los colegios bilingües, se ha vuelto cada vez más inaccesible. Estos centros fijan sus tarifas en dólares, con mensualidades de 700, 800 y hasta 900 dólares, mientras los salarios en República Dominicana se reciben en pesos.

Sueldo en pesos, gastos en dólares

El drama es evidente: el peso dominicano se devalúa constantemente frente al dólar, mientras que el costo de la vida sigue subiendo. La comida está por las nubes, la gasolina por las nubes, la ropa por las nubes, los supermercados por las nubes… y los colegios privados más arriba aún, porque no cobran en pesos, sino en dólares.

Los padres que trabajamos con dignidad y esfuerzo recibimos sueldos en pesos que cada día rinden menos. ¿Cómo podemos sostener mensualidades dolarizadas en un país donde  ni los profesores de los colegios billinguee, ni el personal de limpieza, ni la seguridad de esos colegios, ni las secretarias cobran en dólares? Ni tampoco la energía eléctrica que consumes los colegios ni los impuestos ellos lo pagan en dólares.

Una injusticia que golpea la clase trabajadora

Los colegios privados han convertido la educación en un privilegio. Cobran inscripciones en dólares, mensualidades en dólares, vacaciones en dólares, aun cuando los estudiantes no reciben clases en ese período. ¿Dónde queda la sensibilidad social frente a los padres que solo buscan un mejor futuro para sus hijos?

La educación es un derecho fundamental y no puede convertirse en un negocio dolarizado que asfixia a las familias dominicanas.

Llamado a las autoridades

El Ministerio de Educación debe sentarse a dialogar con estos colegios privados. Es urgente regular estas prácticas que ponen la educación fuera del alcance de la mayoría. Si el Estado hace sacrificios enormes para garantizar una educación pública gratuita, los colegios privados también deben mostrar un mínimo de equidad y compromiso con la sociedad.

No pedimos caridad, pedimos justicia. Pedimos reglas claras. Pedimos que se respete la realidad económica de nuestro país: los padres dominicanos cobramos en pesos, no en dólares.

Hoy más que nunca, la educación es la herencia más valiosa que podemos dejar a nuestros hijos. Pero con estas tarifas abusivas, la educación privada se ha convertido en un muro infranqueable para la clase trabajadora.

Este es un llamado de urgencia. Porque la educación es el legado que queremos dejarle a nuestros hijos, pero no podemos hacerlo si se nos condena a pagar en una moneda que no ganamos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí