Mayo Clinic investiga estimulación cerebral profunda para frenar convulsiones

0
37
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, septiembre de 2025. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de pacientes con epilepsia y otros trastornos neurológicos, neurocientíficos de Mayo Clinic están desarrollando investigaciones innovadoras en el uso de la estimulación cerebral profunda como herramienta para detener convulsiones.

El proyecto, liderado por el neurocirujano Dr. Jonathon Parker, busca identificar biomarcadores cerebrales y ajustar de manera personalizada los parámetros de la estimulación, con el fin de dirigir al cerebro hacia estados menos propensos a generar convulsiones.

“Estamos buscando esta huella digital de la señal cerebral que nos permita confirmar que los ajustes aplicados están llevando al cerebro a un estado más estable”, explicó el Dr. Parker, director del Laboratorio de Investigación de Neuroelectrónica Basada en Dispositivos de Mayo Clinic.

La epilepsia es la causa más frecuente de convulsiones y afecta a pacientes que, en muchos casos, no logran un control efectivo con medicación. De hecho, un tercio de los pacientes no responde a los fármacos tradicionales, lo que convierte a la estimulación cerebral profunda en una alternativa prometedora.

Este procedimiento implica la implantación de electrodos en áreas específicas del cerebro para generar impulsos eléctricos controlados que reduzcan la actividad neuronal anormal. El equipo multidisciplinario de Mayo Clinic —integrado por médicos, ingenieros y neurocientíficos— estudia cómo diferentes patrones de estimulación afectan distintas regiones cerebrales, con la meta de lograr tratamientos más precisos y efectivos.

“Si logramos reducir de manera significativa las crisis, los pacientes podrán recuperar la previsibilidad de sus vidas y realizar sus actividades sin el temor constante de un ataque neurológico descontrolado”, agregó Parker.

El investigador destacó que la meta a largo plazo es detener por completo las convulsiones y devolver a los pacientes el control sobre su día a día.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí