¿Por qué babeamos al dormir?

0
24
Getting your Trinity Audio player ready...
  1. Relajación muscular profunda:
    Durante el sueño profundo, especialmente en la fase REM, los músculos del cuerpo —incluidos los de la boca y la mandíbula— se relajan. Esto puede hacer que la boca se abra y la saliva fluya hacia afuera.
  2. Postura al dormir:
    Dormir de lado o boca abajo facilita que la saliva se acumule y salga de la boca.
  3. Producción excesiva de saliva:
    Algunas personas simplemente producen más saliva, especialmente si tienen congestión nasal, alergias o reflujo gastroesofágico.

🧠 ¿Tiene algo que ver con el cerebro?

Solo en casos raros y extremos, el babeo excesivo podría estar asociado con:

  • Trastornos neurológicos (como Parkinson o parálisis cerebral).
  • Accidentes cerebrovasculares (en personas con otras señales claras).
  • Problemas en el control muscular facial.

Pero si una persona está sana, y simplemente babea cuando duerme, no es señal de daño cerebral ni algo preocupante.

🚨 Cuándo consultar al médico:

  • Si el babeo es excesivo, constante y ocurre también cuando la persona está despierta.
  • Si hay otros síntomas neurológicos: dificultad para hablar, tragar, pérdida de fuerza, confusión, etc.
  • Si empieza de forma repentina y sin explicación aparente.

¡Perfecto! Vamos a explorar ambas cosas:

  1. Cómo reducir el babeo al dormir
  2. Si puede estar relacionado con apnea del sueño o medicamentos

🧼 ¿Cómo reducir el babeo al dormir?

Aquí tienes estrategias simples pero efectivas:

1. Cambia tu postura al dormir

  • Dormir boca arriba ayuda a mantener la boca cerrada y la saliva dentro.
  • Dormir de lado o boca abajo aumenta el babeo.

2. Trata la congestión nasal

  • Si respiras por la boca debido a alergias, gripe o desviación del tabique, es más probable que babees.
  • Usa un descongestionante nasal o soluciones salinas antes de dormir.

3. Higiene dental y control de saliva

  • Algunas personas tienen salivación excesiva por problemas dentales, infecciones bucales o reflujo.
  • Un chequeo dental puede ayudar a descartar causas.

4. Ejercicios orales

  • Si tienes debilidad muscular alrededor de la boca (común en algunas personas mayores o con problemas neuromusculares leves), ciertos ejercicios pueden ayudar a mejorar el control de la saliva.

😴 ¿El babeo está relacionado con apnea del sueño?

Sí, puede estarlo, aunque no siempre.

🚨 Apnea del sueño:

  • Ocurre cuando la respiración se interrumpe repetidamente durante el sueño.
  • Puede causar babeoronquidos fuertesjadeoscansancio al despertar o somnolencia diurna.

Si babeas y tienes estos síntomas, valdría la pena hacerte un estudio del sueño.

💊 ¿Y los medicamentos?

Sí, algunos medicamentos pueden aumentar la salivación y causar babeo como efecto secundario. Por ejemplo:

  • Antipsicóticos (clozapina, risperidona)
  • Antidepresivos
  • Medicamentos para Alzheimer o Parkinson
  • Algunos antibióticos o sedantes

📝 En resumen:

Causa posible¿Cómo saberlo?¿Qué hacer?
Postura al dormirDuermes de lado o boca abajoIntenta dormir boca arriba
Congestión nasalRespiras por la boca al dormirTrata la causa de la congestión
Apnea del sueñoRoncas, jadeas, te sientes cansadoConsulta con un médico del sueño
MedicamentosTomas alguno con ese efecto secundarioConsulta con tu médico para ajustar
Trastorno neurológicoOtros síntomas como debilidad o dificultad al tragarRequiere evaluación médica

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí