RD logra cero muertes por dengue y récord en salud pública en 2025

0
3
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, RD. – La República Dominicana celebra un año histórico en materia sanitaria, al registrar cero muertes por dengue, una reducción significativa en la mortalidad infantil, un incremento en la esperanza de vida y la entrega de más de 86 hospitales y 680 centros de atención primaria nuevos o remozados.

Los avances fueron presentados por el ministro de Salud Pública, Dr. Víctor Atallah, y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Dr. Mario Lama, quienes destacaron que estos logros son resultado del compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con la vida, la dignidad y el bienestar de todos los dominicanos.

Durante una rueda de prensa en la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, los funcionarios subrayaron el impacto de las nuevas tecnologías, la modernización de los servicios hospitalarios y la implementación de políticas de prevención, vacunación y digitalización de expedientes clínicos.

Avances clave en salud pública

El ministro Atallah informó que la esperanza de vida en el país aumentó 1.6 años, pasando de 73.5 en 2016 a 75.1 en 2025, mientras que la mortalidad infantil se redujo un 30.8 % y la mortalidad neonatal cayó a su nivel más bajo en 15 años, con 13 por cada 1,000 nacidos vivos.

Además, los embarazos en adolescentes disminuyeron un 18.9 %, reflejando una mejora sostenida en la prevención y educación sexual.

“Tenemos un gobierno que ha priorizado la salud desde el primer día. Esto ha sido posible gracias al trabajo conjunto de médicos, enfermeras, técnicos y todo el personal de salud que ha hecho posible una atención más humana y cercana”, expresó el ministro Atallah.

“Más Salud y Bienestar”: atención médica en las comunidades

El programa “Más Salud y Bienestar” ha llevado atención directa a comunidades vulnerables, ofreciendo consultas, medicamentos y vacunas gratuitas. Más de 20,000 personas han recibido atención personalizada y seguimiento digital a través del Pasaporte de Salud.

El Programa de Medicamentos de Alto Costo también ha triplicado su número de pacientes activos, duplicado su presupuesto y ampliado su cobertura a más de 100 moléculas innovadoras, consolidando a República Dominicana como líder regional en acceso a tratamientos de alto impacto.

Transformación hospitalaria sin precedentes

El SNS ha entregado 86 hospitales (seis de ellos totalmente nuevos) y 680 centros de atención primaria rehabilitados o construidos. En el sur del país, históricamente rezagado, se inauguraron el primer hospital regional traumatológico en Azua y el primer hospital materno-infantil en Barahona, acercando la atención especializada a miles de familias.

“El fortalecimiento de la red hospitalaria ha permitido ofrecer más de 42 millones de servicios médicos en 2024 y 170 millones desde 2020”, destacó el Dr. Mario Lama.

Asimismo, se han invertido más de RD$3,500 millones en equipamiento y tecnología, incluyendo la creación de 14 unidades de diagnóstico cardíaco prenatal y postnatal, unidades materno-fetales y terapias de hipotermia neonatal.

El país también cuenta con una Red Nacional de Pie Diabético y un incremento del 129 % en las Unidades de Atención Integral para Adolescentes, contribuyendo a una atención más inclusiva y preventiva.

Tecnología y atención de alta complejidad

El Dr. José Joaquín Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, señaló que el centro está completamente operativo, equipado con tecnología de punta y capacitado para realizar cirugías cardiológicas, neurológicas y otros procedimientos complejos, marcando un hito en la historia del sistema de salud dominicano.

Con estos resultados, la República Dominicana se consolida como un modelo regional en salud pública, combinando infraestructura moderna, acceso equitativo, innovación tecnológica y un enfoque humano que prioriza la vida y el bienestar de su gente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí