RD se consolida como hub creativo en España

0
10
Getting your Trinity Audio player ready...

Madrid, España. – La Semana Dominicana en España (SEDE2025) celebró un nuevo capítulo de su segunda edición con el panel “Transformando el talento en oportunidades: RD como Hub Creativo”, realizado en las oficinas de la consultora LLYC en Madrid. El evento reunió a representantes de empresas, asociaciones de la industria creativa española y autoridades dominicanas para explorar oportunidades de inversión en sectores creativos del país.

El panel fue inaugurado por Luis Miguel Peña, CEO Europa de LLYC, y Servando Santana, secretario de SEDE2025, quienes destacaron el papel de la iniciativa como plataforma de encuentro, intercambio y proyección entre República Dominicana y España. La moderación estuvo a cargo de la Viceministra de Comercio Exterior, Vilma Arbaje, quien resaltó los logros de la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos, con un crecimiento interanual de 29% en 2024, totalizando 2,289 millones de dólares en exportaciones.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, describió a República Dominicana como un país donde la creatividad, la tecnología y el conocimiento impulsan la economía y fortalecen la proyección internacional, destacando la importancia de invertir en talento como motor de desarrollo.

El panel contó con la participación de Marianna Vargas, directora de DGCINE, quien enfatizó el crecimiento del cine dominicano, con 40 a 60 producciones locales al año y más de 250 producciones extranjeras que generan empleo directo para 5,000 personas y un impacto económico de 30,000 millones de pesos.

En música, Pedro Guzmán, director de MNP Music Fund, destacó la infraestructura y creatividad del país, la autosuficiencia de la industria y la posibilidad de que los artistas perciban remuneraciones directamente en pesos dominicanos mediante plataformas como Spotify y YouTube.

En eSports, Nicole Garib, CEO de Blink, resaltó el desarrollo de la industria con fondos globales millonarios, la participación de atletas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 y el potencial de crecimiento de esta disciplina que genera más de 1,300 millones de dólares en patrocinios.

El panel concluyó con la intervención de Iban Campo, director general de LLYC Santo Domingo, quien resaltó la necesidad de posicionar a República Dominicana en inteligencia artificial y modelos de lenguaje para que la inversión internacional en industria creativa reconozca al país como destino estratégico.

SEDE2025 reafirma así su compromiso de fortalecer el comercio, la inversión y la cooperación entre República Dominicana y España, promoviendo la cultura, el talento y la economía creativa del país en el ámbito internacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí