Delegación dominicana participa en intercambio de conocimientos sobre reforzamiento sísmico en San Salvador

0
89
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, R.D. – Una delegación dominicana participó en la misión de intercambio y co-creación de conocimientos del Proyecto HOKYO, enfocado en el fortalecimiento de capacidades para la evaluación y reforzamiento sísmico de edificaciones en el Área Metropolitana de San Salvador.

El proyecto, ejecutado por la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), contó con el respaldo de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA), que financió la participación de la delegación dominicana.

La representación del país estuvo conformada por el director general de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), Leonardo Reyes Madera, junto a representantes del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), el Ministerio de Educación (MINERD) y la JICA en República Dominicana.

La iniciativa permitió el intercambio de experiencias y buenas prácticas en la implementación de métodos de reforzamiento sísmico, con el objetivo de fortalecer las capacidades locales y mejorar la resiliencia de las infraestructuras ante eventos sísmicos.

El cronograma incluyó reuniones, presentaciones y visitas técnicas a instituciones clave como OPAMSS, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador (MARN), el Ministerio de Obras Públicas y Transportes de Costa Rica (MOPT) y universidades especializadas en ingeniería estructural.

Durante la visita, la delegación exploró el Laboratorio de Estructuras Grandes de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), donde se realizaron ensayos para evaluar la resistencia de los materiales utilizados en el proyecto. Además, el equipo de expertos del Proyecto HOKYO presentó los aspectos técnicos del diseño de reforzamiento sísmico y los prototipos que serán implementados en el plan piloto de un centro educativo en San Salvador.

ONESVIE expresó su agradecimiento a JICA por su apoyo y coordinación, así como a OPAMSS y demás instituciones involucradas por su aporte estratégico y técnico. La misión representa un avance significativo en la cooperación internacional para la seguridad estructural y la mitigación del riesgo sísmico en la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí