Oftalmóloga Judith Portorreal alerta sobre el aumento de la miopía infantil y juvenil

0
14
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo.– La oftalmóloga Judith Portorreal advirtió sobre el incremento de casos de miopía en la población infantil y juvenil, fenómeno que ya es considerado una epidemia global y que muestra una tendencia creciente de niños que requieren lentes a edades tempranas. Señaló que, de no tomarse medidas, las cifras continuarán aumentando en las próximas décadas.

Portorreal explicó que la miopía es un defecto refractivo en el que los objetos lejanos se ven borrosos, debido a que el ojo es más largo de lo normal o porque la córnea presenta una curvatura pronunciada. Esta condición impide que las imágenes se enfoquen correctamente en la retina, lo que afecta la visión nítida a distancia.

La especialista recordó que hace 30 o 40 años apenas un 10% de la población infantil utilizaba lentes. Actualmente, en Latinoamérica, uno de cada tres niños los necesita, lo que representa un 30%. En Europa las cifras oscilan entre un 50% y un 60%, mientras que en Asia alcanzan hasta un 90%. Según las proyecciones internacionales, para el año 2050 la mitad de la población mundial podría requerir el uso de lentes.

En su análisis, Portorreal señaló que el estilo de vida moderno ha tenido un papel determinante en este incremento. Explicó que el uso excesivo de celulares y tabletas, dispositivos que se utilizan a corta distancia, ha desplazado el tiempo de juego y actividades al aire libre. Recordó que, a diferencia de la televisión, que se observa desde cierta distancia, las pantallas portátiles favorecen la aparición temprana de defectos visuales.

También indicó que factores sociales influyen en esta tendencia, entre ellos la transición de vivir en casas con patios a residir en apartamentos, la disminución de la seguridad para que los niños jueguen en las calles y el ritmo acelerado de vida de los padres que trabajan fuera del hogar.

Como recomendaciones para prevenir y controlar la miopía, la especialista enfatizó la importancia de limitar el uso de celulares y tabletas en los niños y promover actividades al aire libre. Señaló que lo ideal es que los menores pasen al menos dos horas diarias fuera de casa, ya que la luz natural y la visión en espacios abiertos ayudan a proteger la salud visual.

Portorreal reiteró que la miopía es un reto de salud pública que requiere cambios en los hábitos familiares y sociales, subrayando la necesidad de reducir el tiempo frente a pantallas y fomentar experiencias al aire libre para garantizar un desarrollo visual saludable en la niñez y la juventud.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí